La educación es fundamental para el desarrollo de un país ¿Qué pueden hacer las y los periodistas para contribuir con su desarrollo y mejoramiento? La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) planea apoyar en la respuesta de esta pregunta mediante el diplomado Periodismo Especializado en Educación.
Cine, TV, Radio, Producción y Comunicación Audiovisual mundo maravilloso para aprender y desarrollar
Está dirigido a toda persona interesada en la información educativa, estudiantes de Ciencias de la Comunicación o carreras afines a la rama educativa, especialistas y agentes sociales que desean posicionar mensajes relacionados a causas educativas así como periodistas, redactores/as y editores/as de medios de comunicación en las instituciones educativas y organizaciones de la Sociedad Civil.
¿Cómo apoyar a organizaciones y empresas? La Comunicación es cada vez más importante, aplica
Su objetivo es actualizar y profundizar a quienes participen para dar cobertura a las noticias educativas de manera profesional, ética y profunda. Forma parte de los procesos de formación de la División de Educación Continua y Vinculación (DECyV) de la Facultad de Ciencias y Sociales (FCPyS) de la UNAM.
Periodismo Cultural, Deportivo, Televisivo y otros, hay más cursos para periodistas
El diplomado abarca desde aspectos generales del mundo educativo así como aspectos clave del Periodismo Educativo y la forma en que se deben trabajar los datos para su difusión a audiencias diversas y heterogéneas que van más allá del círculo especializado. El temario comprende los siguientes puntos:
1. Periodismo y educación
2. Lenguaje educativo
3. Fundamentos de la investigación periodística
4. Errores comunes de redacción
5. Géneros Periodísticos Informativos I
6. El Sistema Educativo Mexicano
¿Prefieres algo en Mercadotecnia? También hay cursos para ti
7. Géneros Periodísticos Informativos II
8. Políticas educativas
9. Ética y Periodismo
10. Géneros Periodísticos de Opinión
11. Periodismo y Tecnología
12. Edición periodística
13. Presentación de trabajos
La presentación visual, el arte en publicaciones impresas y digitales, cursos de Diseño para ti
Participan Adriana Solórzano Fuentes, periodista y directora de la Asociación Mexicana de la Defensoría de las Audiencias, Aidee Álvarez Arellano, politóloga profesora de la Universidad Claustro de Sor Juana, Itzel Casillas Avalos, pedagoga e investigadora y Verónica Vargas Díaz, reportera en México y Estados Unidos. La responsable del curso es la maestra Adriana Lorena González Boscó, consultora en Comunicación Educativa.
Campañas Electorales, Comunicación Gubernamental y cursos sobre Comunicación Política, aquí
Para inscribirte es necesario que que llenes el formulario (completa acá). Después te contactarán para informarte dónde debes cubrir el pago de 15 mil pesos para quienes no son parte de la UNAM, 13 mil 500 pesos para quienes son estudiantes o comunidad de ex alumnos/as y sólo 7 mil 500 pesos para estudiantes de la FCPyS. Si quieres más detalles puedes comunicarte al teléfono 56 22 94 70 extensiones 84229 y 84228, por correo a decyvpoliticasunam@gmail.com o acudir a la FCPyS que está en Ciudad Universitaria en la Ciudad de México.
Analizar significados, encontrar sentidos, cursos sobre Semiótica y Cultura
Inicia el próximo 1 de marzo y concluye hasta el 16 de agosto, su duración es de 120 horas. Se realizará todos los miércoles de 16 a 20 horas. Desarrolla parte de su trabajo de forma presencial en las instalaciones de la DECyV en la FCPyS y otro tanto a distancia. Si quieres saber de qué manera se dividen las sesiones, puedes revisar la ficha técnica aquí.
La importancia de la Comunicación Crítica, no todo es ganar dinero ni apoyar medios, inscríbete
Más cursos de la UNAM, todos para cualquier persona con interés y constancia