La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en colaboración con la Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México invita a participar en un seminario de Producción Audiovisual, Financiamiento y Propiedad Intelectual. La iniciativa se da en el marco de la cátedra «Ingmar Bergman en Cine y Teatro» por parte de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) y la Coordinación de Difusión Cultural de la universidad.

Podrán participar estudiantes, productores y productoras con experiencia, directores o directoras así como guionistas con más de una película o guion y profesionales que tengan relación con el mundo de la Producción Audiovisual, como Derecho, Propiedad Intelectual, Contaduría, Administración Pública, Economía y carreras relacionadas con el cine y la Comunicación.

Mira otros cursos sobre Producción Audiovisual

El «Seminario para productores audiovisuales y profesionales involucrados en el proceso de producción fílmica, sobre temas avanzados de Propiedad Intelectual, contratos, Derecho Fiscal y obligaciones para con entes públicos» tiene por objetivo concientizar a profesionales de la Producción Cinematográfica, Cine, Ciencias de la Comunicación, Comunicación Visual, Economía, Derecho, Administración y Contaduría respecto importancia de sustentar y documentar de forma correcta las cadenas de derechos de sus producciones para liberar sus obligaciones para con entes públicos que les financian.

El temario por módulos es el siguiente:

Módulo 1. Derechos de Autor

La cadena de Derechos de Autor ¿Dónde comienza y dónde termina?

Clínica de registro de Derecho de Autor

Módulo 2. Contratos

Los otros contratos de la industria del cine y el audiovisual. No todos los contratos son materia del Derecho de Autor.

Contratos de Derecho de Autor (cesión, opción, licencia)

Contratos laborales

Contratos civiles (rentas de locaciones, de vehículos de escena y otros).

Ofertas en Comunicación Política, aquí

Módulo 3. Financiamientos

Los entes públicos de financiamiento ¿A qué están obligados y a qué me obligo cuando recibo dinero de ellos?

Contratos con fideicomisos públicos mexicanos

Las auditorías y sus alcances

Las obligaciones que subsisten aunque la película ya no rinda frutos comerciales

Coproducciones internacionales

Convenios

Tratados internacionales

Módulo 4. Permisos

¿Cómo opera la Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México?

Sesión de cierre

Mesa redonda sobre qué pasó con el Derecho de Autor en Latinoamérica ante el embate del internet y la piratería

¿Te llama la atención la Mercadotecnia? También hay cursos para ti

Se realizará del 16 al 19 de agosto en la sala Fernando Benítez de la FCPyS de la UNAM de 10 de la mañana a 2 de la tarde. La inscripción concluye el próximo 5 de agosto (se extendió el plazo, informó la FCPyS). Sólo habrá 60 lugares disponibles. La constancia se otorga con el 80% de asistencia.

Para inscribirte, es necesario que cumplas el siguiente perfil y realices este proceso:

1) Tener una práctica profesional en el terreno del cine con guiones o producciones realizadas y/o estar inscritos en alguna escuela profesional de carreras afines a la producción fílmica como Cine, Ciencias de la Comunicación, Comunicación Visual, Derecho, Economía, Contaduría y Administración.

2) Comprensión del inglés

3) Completar el formulario de inscripción, en donde debes adjuntar:

Currículum Vitae.

Carta de recomendación de la institución de estudios o de profesional del medio.

Carta de exposición de motivos.

Carta compromiso de asistir y participar activamente en las fechas de las sesiones.

Otros cursos sobre Comunicación Organizacional, revísalos

Todos los documentos deben ser enviados en formato PDF. En caso de tener problemas al adjuntar los archivos en el formulario, puedes enviarlos por correo a catedrabergman@unam.mx con el asunto: Inscripción/Seminario de producción – Nombre del interesado o interesada. También es posible que realices el trámite de forma presencial en la Coordinación de Difusión Cultural del Centro Cultural Universitario de Ciudad Universitaria.

El costo de la inscripción es de mil pesos, hay un descuento del 50% para estudiantes con credencial vigente. Si deseas mayores informes puedes consultar la convocatoria aquí o llamar a los teléfonos 56 22 62 17, 56 22 70 15 o al 56 22 69 59 de 10:00 a 14:00 horas o escribe al correo catedrabergman@unam.mx.

Más cursos de la UNAM, continúa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *