La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dará un curso sobre Branding Personal llamado «Marca Personal«. Es la segunda ocasión en la que se imparte gracias al éxito que tuvo su primera edición. Forma parte de las iniciativas de la División de Educación Continua y Vinculación (DECyV) de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Máxima Casa de Estudios en México.
Redes Sociales, lo de hoy ¿Sabes usarlas? ¿Manejas su Publicidad? Tu oportunidad de aprender
Su objetivo es que quienes participen aprendan a construir y mantener la imagen que quieren tener, generar la percepción deseada por parte de otras personas para mejorar su visibilidad en el entorno y que se le considere tanto en el ámbito profesional como en sus vidas cotidianas. Puedes participar si tienes interés en el tema, no importa si formas o no parte de la UNAM o si estudias o no el nivel universitario.
La belleza del significado: Para ti un curso sobre Semiótica y sus aplicaciones
El especialista en Mercadotecnia y licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UNAM, Héctor Ortega Zapata es el responsable académico del curso que comprende cinco sesiones en las cuales se verán los siguientes temas generales y tópicos particulares:
Sesión 1. Descubrir mi marca personal
• Todos tenemos una marca: lo que es y lo que no es la marca personal.
• Impacto de la marca personal: ¿por qué necesito gestionar mi marca personal?
• Diagnóstico de mi marca personal: situación actual de mi marca.
• Personal FODA: diseñar estrategias de acción.
¿Y si mejor creas tus propias publicaciones impresas o digitales? Aprende Diseño Editorial
Sesión 2. Diseñar mi marca personal
• Yo soy mi producto: ¿qué es lo que ofrezco?
• Promesa única de venta: ser diferente, ser relevante.
• Mercado, target y competencia: ¿dónde y a quién me quiero dirigir?
• Posicionar mi marca: ¿qué quiero que sepan de mí?
Mirada política: Opinión Pública, Comunicación Gubernamental y cursos de Comunicación Política
Sesión 3. Gestión de la marca personal
• Gestión on line: egosurfing, posicionamiento web y canales de comunicación.
• Recursos digitales: diseño de blog, videoblog, portal y cuenta de correo.
• Recursos físicos: diseño de business card, curriculum vitae, cartas laborales y portafolio de trabajo/ servicios.
Campo maravilloso y olvidado ¿Quieres aprender sobre Comunicación y Producción Audiovisual?
Sesión 4. Identidad digital de m marca personal
• Manejo de redes sociales: ¿por qué y para qué?
• Comunicación 2.0: crear contenido para redes sociales.
• Como me ven me recuerdan: construir reputación y credibilidad.
• Manejo de crisis: ¿cómo actuar de manera efectiva?
Te gusta más la Comunicación Organizacional: RP, Organizacional Aplicada y otros, inscríbete
Sesión 5. Identidad profesional de mi marca personal
• Manejo de redes profesionales: gestionar mi perfil profesional.
• Reclutamiento 2.0: nuevas formas de búsqueda y obtención de empleo.
• El trabajo del futuro: economía colaborativa, coworking y networking.
• Promoción de mi marca personal: ¿cómo vendo mi marca personal?
Neuromarketing, Marketing Electoral, Mercadotecnia Viral, más cursos de Mercadotecnia para ti
Inicia el próximo 11 de marzo y concluye el 8 de abril. Se realizará los sábados de 10 a 12 horas en las instalaciones de la DECyV en la FCPyS ubicada en Ciudad Universitaria de la Ciudad de México. Tiene una duración de 20 horas teóricas y prácticas. Si deseas revisar la ficha técnica puedes entrar aquí.
Quizá tu enfoque es el Periodismo, hay cursos para ti: Periodismo Cultural, Deportivo y otros
Para inscribirte debes llenar el formulario (disponible acá). Tiene un costo de 4,500 pesos para quienes no estudian, son o han sido parte la UNAM y sólo 3,500 pesos para la comunidad de esta institución. Si deseas más detalles puedes comunicarte al teléfono 56 22 94 70 extensiones 84229 y 84228, por correo a decyvpoliticasunam@gmail.com o acudir a la FCPyS.
BUEN DIA SALUDOS DESDE TRUJILLO EN PERU .
INFO DE LOS CURSOS .
ATTE ALEX TOMAS
Hola Alex Tomas:
Saludos desde EU.