La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) impartirá un curso para entender una de las herramientas fundamentales del Marketing. Se trata de Investigación de Mercados es la segunda ocasión en que se realiza. Forma parte de las actividades de la División de Educación Continua y Vinculación (Decyv) de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS).
Hay cursos sobre Comunicación Organizacional Aplicada, son para ti
El objetivo es reconocer en qué momentos se debe realizar Investigación Cuantitativa para obtener resultados gracias a herramientas que permita facilitar la decisión del segmento de mercado deseado. El curso es para público en general, puedes tomarlo aun si no eres o fuiste parte de la UNAM. Si tienes interés, puedes participar.
El coordinador académico es el investigador y consultor, Luis René Espinosa Hernández. Cuenta con 8 módulos temáticos, cada uno con varios subtemas:
¿Quieres saber qué es y cómo emplear el Neuromarketing? Apúntate aquí
I. Principios básicos de investigación
Oportunidades de la investigación
Diferencia entre las técnicas de investigación
Métodos de recolección de datos
II. De qué y de quién depende el diseño de la investigación
Qué tipo de estudio elegir de acuerdo a los objetivos
Qué tipo de estudio elegir de acuerdo al departamento que lo solicite en la empresa
¿Quién debe ser el propietario de la información obtenida?
La Publicidad en Redes Sociales cada vez es más importante, aprende cómo realizarla
III. Diseño del estudio por objetivos
Estructurar la necesidad de información
El brief de investigación. Estructura del brief
IV. Qué características debe poseer una investigación cuantitativa
Análisis del universo a estudiar
Selección del mejor método de levantamiento
Estructura del cuestionario
Periodistas: Para ustedes, Periodismo Cultural, Deportivo, Televisivo, Marketing Periodístico y más
V. Diseño del cuestionario
Selección del mejor método de levantamiento
Estructura del cuestionario
VI. Levantamiento de campo
Selección del proveedor adecuado
Capacitación del estudio
Supervisión del campo
Reportes de avance
¿Prefieres el enfoque político? Hay cursos sobre Marketing Electoral y Comunicación Política
VII. Proceso de la información
Captura de resultados
Codificación de las preguntas abiertas
La Guía de tabulación
El proceso de la información
Diferentes programas para el proceso
Salida de la información
Mejor algo sobre Producción de Cine, Radio, Televisión y Comunicación Audiovisual, todo por aquí
VIII. Generación del reporte
Análisis de la información
Análisis estadístico
Análisis gráfico
Análisis de referencia
Conclusiones y recomendaciones
Presentación de resultados
Elaboración de estrategias con base a los resultados
Tu oportunidad para aprender sobre Mercadotecnia Viral, aquí
Va del 4 de marzo al 1 de abril, con una duración de 20 horas de trabajo teórico y práctico, todos los sábados de 9 de la mañana a 1 de la tarde en las instalaciones de la Decyv en la FCPyS. El costo de estos cursos ronda en 4,500 pesos para personas externas a la UNAM (si no estudias o estudiaste en ella) o 3,500 pesos para la comunidad UNAM, es importante confirmar. Si requieres más información comunicarte por teléfono al 56 22 94 70 extensiones 84229 y 84228 o si prefieres correo a decyvpoliticasunam@gmail.com. También puedes ir a la a la FCPyS. Si deseas inscribirte, debes llenar este formulario.